
La Limpieza de Comunidades de Propietarios, así como garantizar la seguridad de todos los convivientes, es uno de los aspectos más importantes en una comunidad. Existe gran cantidad de problemas que pueden aparecer si no se cuida este aspecto. Gracias a nuestra experiencia en la Externalización de Servicios, en Excellent hemos dado solución a cada uno de ellos. En este artículo hablaremos de cómo evitar el moho.
Formas de evitar la formación de moho
El moho es un tipo de hongo que puede aparecer en cualquier lugar: paredes, techos, alfombras, etc. Esto aparte de afectar a la calidad del aire, también tendrá un efecto perjudicial para la salud. Vamos a echar un vistazo a las diferentes formas de evitar su aparición:
- Lo primero que haremos será buscar y eliminar las fuentes de humedad existentes. El moho crece allí donde hay humedad, pues se alimenta principalmente de agua.
- El baño y la cocina son los lugares más comunes donde aparece la humedad. Es importante ventilar el baño y la cocina con las ventanas abiertas y las puertas cerradas.
- Si se derrama algún líquido, hay que secarlo lo antes posible.
- Hay algunos electrodomésticos que debemos revisar, como son los frigoríficos. Estos pueden gotear fácilmente sin darnos cuenta.
- No hay que llenar demasiado los armarios. Se puede formar moho negro si no circula bien el aire dentro de ellos.
- Cuando sea posible, pondremos la ropa a secar en el exterior. Si no se dispone de balcón o nos encontramos en los meses de invierno, se puede secar en una habitación con las ventanas abiertas para que circule el aire.
- Si disponemos de plantas de interior, revisaremos que no se haya derramado agua y es recomendable añadir un producto anti-hongos.
- Debemos evitar que el agua cale en las paredes, tanto interiores como exteriores. Si tienen humedad durante mucho tiempo, pueden llegar a producir moho.
- Por último, hay que revisar los tejados y bajantes. Si aparecen manchas de humedad en las paredes o techos interiores, es muy probable que haya una filtración.
Cómo eliminar el moho una vez producido
Como expertos en Servicios de Limpieza, recomendamos varios productos que actúan como fungicidas. En especial, optamos por los fungicidas ecológicos, que son igual de efectivos que los convencionales y menos perjudiciales para la salud y el medio ambiente. También podemos usar lejía, agua oxigenada o percarbonato de sodio para limpiar y desinfectar las zonas afectadas.
Para aplicar estos productos debemos seguir las medidas de seguridad adecuadas. Se deben utilizar guantes de plástico y mascarilla con filtros para cuidar el aire que respiramos.
Las paredes lisas se podrán limpiar con un trapo o un paño. Ahora bien, si son paredes rugosas, se recomienda raspar y volver a enyesar.
Conclusiones
Como hemos visto, la Limpieza de Comunidades de Propietarios requiere ciertos conocimientos, sobre todo si se trata de erradicar un agente invasivo tan persistente como el moho. Por ese motivo, es recomendable contar con especialistas en Servicios de Limpieza para conseguir unos resultados óptimos. En Excellent contamos con profesionales cualificados, contacta con nosotros si deseas más información.