
En algunos artículos hemos señalado la importancia de la Limpieza de Comunidades para combatir las enfermedades y procurar una buena salud de los vecinos. Hoy queremos destacar un mal contemporáneo que afecta a las comunidades especialmente sucias: el Síndrome del Edificio Enfermo.
El término en inglés, “Sick Building Syndrome”, se comenzó a utilizar en los años setenta. En los años ochenta fue reconocido por una organización internacional que tras la pandemia nos resulta familiar a todos, se trata de la Organización Mundial de la Salud. La OMS lo define como un conjunto de enfermedades provocadas y empeoradas por causa de la contaminación de espacios cerrados.
En este artículo vamos a explicar qué es el Síndrome del Edificio Enfermo y cómo combatirlo. Como veremos, la clave es la limpieza integral de los edificios y la correcta ventilación.
Los síntomas del Síndrome del Edificio Enfermo
El Síndrome del Edificio Enfermo (SEE) provoca diferentes patologías en los vecinos de una comunidad. Las más graves suelen ser las alergias, pero también se producen migrañas, náuseas, mareos, resfriados persistentes, irritación de las vías respiratorias, irritación de piel y de los ojos.
Por tanto, la contaminación de espacios cerrados, incluyendo la contaminación del aire y la suciedad excesiva de las superficies, provoca síntomas en el aparato respiratorio, molestias cutáneas y molestias oculares. Los vecinos de la comunidad se ven sometidos a un entorno que empeora su salud y finalmente se generalizan este tipo de enfermedades en todo el edificio, de ahí el nombre de Síndrome del Edificio Enfermo.
Cómo evitar el Síndrome del Edificio Enfermo
Uno de los factores que contribuyen a la propagación de este tipo de enfermedades es la incorrecta ventilación del edificio. Por tanto, lo primero que debemos señalar es que una ventilación periódica evita la contaminación del aire y la transmisión de enfermedades.
Por otro lado, tenemos la principal causa de enfermedades en cualquier situación: la suciedad. Una Limpieza de Comunidades profesional evita la acumulación de microorganismos patógenos y con ello el origen de las enfermedades en el edificio.
Además, si la persona encargada de la limpieza no es un profesional especializado, puede emplear productos químicos inadecuados y provocar a su vez otro tipo de enfermedades respiratorias. La irritación de las vías respiratorias puede ser provocada por el empleo de ciertos productos o la mezcla de varios de ellos.
Conclusiones
El Síndrome del Edificio Enfermo conlleva la mala salud de los vecinos de la comunidad y son muchas las enfermedades que se pueden dar a causa de los ambientes sucios y mal ventilados. La limpieza del edificio es fundamental, pero eso no es todo: se precisa una Limpieza de Comunidades profesional, llevada a cabo por un especialista.
En Excellent llevamos muchos años ofreciendo Servicios de Limpieza y trabajando en este tipo de entornos. Como empresa de Externalización de Servicios, contamos con profesionales cualificados y especialistas en la Limpieza de Comunidades de Propietarios. Contacte con nosotros para conservar la buena imagen de su comunidad y sobre todo para proteger la salud de los vecinos.