La Limpieza de Oficinas es sumamente importante porque ayuda a proteger la salud física y mental de los empleados. La limpieza regular de superficies y espacios comunes elimina el polvo, la suciedad y los gérmenes, lo que reduce la propagación de enfermedades y la posibilidad de infecciones. La desinfección adecuada también es crucial para eliminar bacterias y virus que pueden estar presentes en las superficies tocadas con frecuencia. Hoy vamos a dar 7 consejos para limpiar y desinfectar la oficina de forma profesional.
Algunos de estos consejos tratan específicamente acerca de cómo limpiar, pero otros se centran en cuándo limpiar y en temas relativos a la organización de la limpieza.
Desarrolla un plan de limpieza y desinfección
Antes de comenzar, crea un plan detallado que incluya las áreas que necesitan ser limpiadas y desinfectadas, la frecuencia de limpieza y los productos que se utilizarán. Divide la oficina en zonas para abordar cada área de manera sistemática.
Limpia regularmente las superficies comunes
Las superficies de alto contacto, como escritorios, mesas, pomos de las puertas, interruptores de luz y teléfonos, deben limpiarse diariamente con productos de limpieza desinfectantes. Utiliza toallas de papel o paños de limpieza desechables para evitar la propagación de gérmenes.
Aspira y limpia los suelos
Aspira o barre los suelos a diario para eliminar polvo y suciedad. Luego, utiliza un limpiador adecuado para limpiar y desinfectar las superficies. Presta especial atención a las áreas más frecuentadas, como entradas y pasillos.
Limpia y desinfecta los baños
Los baños son áreas propensas a la acumulación de gérmenes y bacterias. Limpia los inodoros, lavamanos, grifos y espejos con productos desinfectantes. Reemplaza regularmente las toallas de papel y asegúrate de que haya suministros adecuados de jabón y desinfectante para manos.
Mantén la cocina limpia
Si la oficina cuenta con una cocina o área de cafetería, asegúrate de que se mantenga limpia y ordenada. Lava los platos y utensilios después de su uso y limpia las superficies, la nevera y el microondas con regularidad.
Ventila los espacios
Asegúrate de que haya una buena circulación de aire en la oficina. Abre ventanas o utiliza sistemas de ventilación para permitir la entrada de aire fresco y reducir la concentración de patógenos en el ambiente.
Programa limpiezas más exhaustivas
Además de la limpieza diaria, programa limpiezas más exhaustivas de la oficina de forma periódica. En estas limpiezas, se deben limpiar y desinfectar áreas menos frecuentadas, como armarios y estanterías. También es una buena oportunidad para limpiar alfombras y cortinas.
Conclusiones
Como hemos visto, la Limpieza de Oficinas conlleva estar atento a diferentes detalles, pero siguiendo estos consejos podrás hacerla de forma profesional. No obstante, conviene externalizar este tipo de tareas, pues requiere conocimientos especializados.
La limpieza del lugar de trabajo debe llevarse a cabo de acuerdo con las recomendaciones y directrices de las autoridades sanitarias locales. Se deben utilizar productos desinfectantes que estén aprobados para eliminar los gérmenes y patógenos de las superficies. Además, es importante educar a los empleados sobre la importancia de mantener sus áreas de trabajo limpias y seguir prácticas de higiene adecuadas, como lavarse las manos regularmente y cubrirse la boca al toser o estornudar.
Así mismo, recordamos la diferencia entre limpiar y desinfectar. Limpiar implica eliminar la suciedad y los residuos visibles de una superficie, mientras que desinfectar se refiere a la eliminación de gérmenes y microorganismos que no son perceptibles a simple vista. Ambos procesos son importantes para mantener un entorno saludable.
Desde Excellent, como empresa de Externalización de Servicios, podemos proporcionar profesionales especializados en la limpieza de oficinas. Contacta con nosotros si deseas información acerca de nuestros Servicios de Limpieza.