
Existe una normativa vigente en relación con la limpieza de las comunidades de vecinos que conviene tener en cuenta si se desea realizar dentro del marco legal. Como veremos en este artículo, hay prácticas que están prohibidas por la ley.
La ley que regula todos los aspectos relacionados con las comunidades de propietarios ha sido actualizada en 2021, se trata de la Ley de Propiedad Horizontal. En el artículo 9 se establece la obligación de respetar y mantener el buen estado de los espacios comunes y los propios, esto incluye la limpieza de la comunidad.
En este artículo vamos a destacar algunos de los aspectos más relevantes de esta ley. Estas cuestiones son especialmente importantes para todo propietario o inquilino de una comunidad de vecinos.
La obligación de llevar a cabo la Limpieza de Comunidades
Como hemos indicado, el artículo 9 de la Ley de Propiedad Horizontal establece que es obligación de los vecinos mantener los espacios comunes en buen estado. Para que las zonas comunitarias estén en buenas condiciones es necesario llevar a cabo una limpieza periódica y exhaustiva.
Las zonas comunes principales son la entrada, las escaleras, los rellanos, los ascensores y las zonas comunitarias exteriores. Es importante no dejar de lado los buzones, los vidrios y espejos, las puertas y los botones de ascensor e interfonos, así como el vaciado de papeleras.
¿Puede un vecino realizar la Limpieza de su Comunidad?
Los vecinos pueden realizar la limpieza siempre y cuando no sea un servicio retribuido. Si uno de los vecinos se encarga de la limpieza de la comunidad a cambio de una retribución deberá darse de alta en la seguridad social y se precisan seguros.
Sin embargo, dejar la limpieza en manos de una persona no profesional puede poner en peligro las viviendas y a los vecinos. Una limpieza profesional asegura el buen estado de la comunidad y la buena salud de los vecinos.
El procedimiento conlleva un acuerdo de 3/5 partes de los propietarios para contratar los servicios de limpieza. Se debe realizar una votación y a continuación ponerse en contacto con una empresa especializada.
Externalizar la limpieza de la comunidad es conveniente por varios motivos. Para empezar, un profesional cualificado consigue mejores resultados. Por otro lado, contar con una empresa de limpieza permite ahorrar tiempo de búsqueda de personal y contratación.
Además, una empresa especializada cuenta con los materiales y máquinas necesarios para unos resultados profesionales. De esta forma los vecinos pueden despreocuparse sabiendo que su comunidad tendrá buena imagen y estará libre de gérmenes.
Conclusiones
Como hemos visto, la Limpieza de Comunidades es responsabilidad de los vecinos y no se puede hacer de cualquier manera. En Excellent, como expertos en la Externalización de Servicios, llevamos muchos años realizando servicios de limpieza y contamos con profesionales cualificados. No dude en contactar con nosotros si su comunidad lo necesita.